Manzanas silvestres (edición comentada)

Manzanas silvestres

Portada diseñada por Laura Replinger; imagen de André Michaux en The American Sylva, 1819.

Es destacable cuán íntimamente está conectada la historia del Manzano con la del hombre. El geólogo nos dice que el orden de las Rosaceæ, que incluye la Manzana, también las Gramíneas, y las Labiatæ, o Mentas, se introdujeron sólo poco tiempo antes de la aparición de la humanidad sobre el globo.
Parece que las manzanas formaban parte de la alimentación de esas desconocidas gentes primitivas cuyos rastros se han encontrado recientemente al fondo de los lagos suizos, que se consideran más antiguos que la fundación de Roma, tan antiguos que no tenían instrumentos metálicos. Se ha recuperado de sus provisiones una Manzana Bruta entera, negra y arrugada.

(Henry Thoreau, Manzanas silvestres, Amazon Digital Services 2018, p. 21)

Con estas palabras comienza el ensayo sobre las manzanas silvestres escrito por Henry Thoreau, del que os presento esta traducción (la primera comentada y estrictamente analizada en nuestro idioma) que he publicado independientemente gracias al servicio de Amazon (KDP). Para su realización he ponderado tres versiones diferentes del texto original, varios comentarios y notas (en inglés, la versión mejor comentada es la de Lewis Hyde), y he revisado a fondo cada una de las referencias que hace el autor.

En esta edición también encontraréis una relación de las obras de carácter naturalista mencionadas o empleadas por el filósofo de Concord para la elaboración de su ensayo, y una selección de fragmentos provenientes de sus diarios, que añaden algunas interesantes apreciaciones sobre estos frutos.

El libro puede adquirirse en pdf gratuito o en tapa blanda (información modificada a 12/1/2020, ya que eliminé la versión Kindle de Amazon).

Ya que se imprime bajo demanda, la cantidad de stock disponible no es relevante.

Algunos enlaces:

Ante cualquier duda o problema, me pongo a vuestra disposición para resolver todo aquello que entre en mi conocimiento y posibilidades.

Anuncio publicitario

Acerca de Diego Clares

Doctor en Filosofía por la Universidad de Murcia. http://thoreauencastellano.com http://diegoclares.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Ensayos, Recomendaciones, Thoreau, Traducciones y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Manzanas silvestres (edición comentada)

  1. Fernando Pérez de Blas dijo:

    Buena edición. Algunos estaríamos encantados que tradujeras inéditos. Por ejemplo «Historia natural de Massachusetts», «Dispersión de semillas» o «Paseo al Wachusset». Eres el más indicado para ello.

    Me gusta

    • Diego Clares dijo:

      Muchas gracias por tu comentario. Me había planteado traducir varios de esos textos tradicionalmente recogidos como «excursiones», de los que aún hay algunos inéditos en nuestro idioma. Hace tiempo me encargaron una antología e incluí algunos fragmentos de ellos, además de los diarios; pronto estará publicada. Llevará como título «Revolucionar cada día».
      Siguiendo la misma dirección que con «Manzanas silvestres», me gustaría trabajar en una edición de sus textos naturalistas, todos los que mi tiempo y capacidad me permitan.
      Saludos, y gracias por el apoyo.

      Me gusta

  2. Pingback: Vida y entorno: la carrera científica de Henry Thoreau (1. La influencia de Humboldt y Darwin) | Henry D. Thoreau

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s