Hace unos meses envié y me aprobaron para su publicación en la revista Tópicos un artículo acerca del concepto de «pobreza voluntaria» expuesto por Thoreau en Walden, que es también una idea central de mi tesis doctoral. El artículo aborda, en primer lugar, el concepto de lujo de Thoreau en contraste con otras definiciones del término; en segundo, define su oposición al lujo como un método crítico que fundamenta todo el ejercicio que el filósofo realiza en su obra; y por último propone una visión integral del libro basada en la reconstrucción de la vida individual y social a partir de este estadio.
Podríamos decir que la pobreza voluntaria es, por tal motivo, un ejercicio crítico transitorio y no definitivo. El planteamiento ético thoreauviano no defiende la pobreza porque sea, por sí misma, una buena condición de vida, sino porque nos permite revisar los modos de vida cotidianos, los lujos asentados en la sociedad y nuestras supuestas necesidades, eliminando progresivamente todas las convenciones y volviendo a construirlas a partir de una conciencia plena de las circunstancias reales en las cuales vivimos.
Podéis leer aquí una versión previa del artículo, que será publicado próximamente en Tópicos, Revista de filosofía.