Textos de Thoreau: Publicaciones en España

En los últimos dos o tres años (incluso cuatro) han empezado a surgir nuevas ediciones de algunas obras de Thoreau. Así, vemos que aparecen Colores de otoño, Manzanas silvestresUn yanki en Canadá, Cape Cod, Walden (tres ediciones), un volumen selecto de su Diario, libros de citas, re-ediciones, un comic de su vida, y un sinfín de Desobediencia Civil. El problema es que la gran mayoría, si no casi todos ellos, resultan ser malas ediciones, con traducciones poco o nada filosóficas, y, por supuesto, muy poco y mal comentadas.

Es lo que me ocurrió hace ya algún tiempo con la editorial Baile del Sol, de la que no recomiendo ninguna lectura (al menos en relación con Thoreau), ya que se trata de una editorial esencialmente comercial, que poco o ningún interés tiene por publicar traducciones y análisis filosóficos. A ellos les escribí una queja que, por cierto, decidieron tomar como un insulto más que como una preocupación intelectual, lo que era en un principio.

Pero no solo esta editorial, sino también otras, como José J. de Olañeta y Errata Naturae han publicado varias traducciones de Thoreau que se pueden clasificar, como mínimo, de pobres. Entiéndase que no creo que los traductores sean malos (menos aún creer que yo mismo lo hago mejor), pero sí que no demuestran ningún interés por hacer un análisis crítico de estas obras, lo que seguramente viene propiciado por las editoriales. Ello queda de manifiesto al percatarse uno de que, por regla general, cada una de sus traducciones pertenece a traductores diferentes (esto ocurre en especial con José J. de Olañeta), lo que no permite exponer una traducción continua en base a cierta interpretación del autor. De hecho, las ediciones de José J. de Olañeta rara vez tienen más aclaración que las referencias a autores (Pepito de los Palotes (1765-1820): poeta y naturalista de Badajoz). En cuanto a Errata Naturae, tienen la costumbre de autodenominar sus ediciones como «críticas» cuando obviamente no lo son; aunque su traducción de A Week (Musketaquid) es bastante aceptable en comparación con lo anteriormente nombrado, no tengo claro que sea una edición crítica, al igual que no lo es Cartas a un buscador de sí mismo, ni su edición de Walden, que no incluye ni siquiera una introducción (eso si, tiene ilustraciones… habrá que comprarlo).

Entonces, ¿qué demonios se puede leer de Thoreau? Pues bien, hay varias ediciones muy recomendables de sus libros, la mayoría de Antonio Lastra, Antonio Casado da Rocha, y Juan José Coy, todos ellos, hágase notar, investigadores o profesores universitarios en el campo de la filosofía. Por eso recomiendo mucho sus ediciones de Walden, Desobediencia Civil, y una recopilación de ensayos no menos importantes titulada Escritos Sobre la Vida Civilizada.

Por último, recomendar, si alguien se aventura a leer alguna de las edicionzuelas anteriormente nombradas, ya sea por suscitarle yo interés (espero que no) o por no encontrar otra opción, que tenga a mano el original en cuestión, para poder comparar. Están todos digitalizados, así que no hay excusa.

Anuncio publicitario

Acerca de Diego Clares

Doctor en Filosofía por la Universidad de Murcia. http://thoreauencastellano.com http://diegoclares.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Filosofía, Recomendaciones, Traducciones y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Textos de Thoreau: Publicaciones en España

  1. Fernando Pérez dijo:

    ¡Qué sorpresa la mía al encontrar este blog! Gracias, Diego, por tus traducciones. Comparto tus reticencias sobre las ediciones de Thoreau, pero para los ignorantes del inglés, ¿qué remedio existe? Con toda paciencia esperaré que traduzcas los textos que no andan por ahí en traducciones más o menos aceptables. Por ejemplo, «La historia natural de Massachusetts», «El paseo a Wachusett», «La dispersión de semillas», el escrito densísimo sobre Raleigh y algunos otros… Por cierto, ya que has traducido esos preciosos textos escolares, ¿por qué no te animas con una breve esquela mortuoria que se encuentra en la página oficial con los textos ingleses y que se titula algo así como «Died… Anna» si no recuerdo mal? Bueno, muchísimas gracias y ánimo en tu tarea, Fernando Pérez de Blas.

    Me gusta

    • Diego Clares dijo:

      Primero, muchas gracias por tu comentario, y perdón por no haber respondido antes. Estoy estudiando, y en estas fechas me cuesta mantener el blog. Algunos de los textos que nombras los tengo pendientes, los he leído en inglés y espero poder hacer una traducción decente; sin embargo, me he propuesto traducir «Walking» con anotaciones y algún comentario, así que tardaré un tiempo. Respecto a «Died… Miss Anna Jones», no tengo problema en dedicarle un tiempo.
      Un saludo, y gracias por tu comentario.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s