He añadido en el apartado de Ensayos, como ya anuncié, mi Trabajo de Fin de Grado de Filosofía, sobre el presunto anarquismo de Thoreau.
También he añadido una antología en la que estaba trabajando, extraída de los diarios de Thoreau, y que tiene por título «Sonido y Silencio», y constituye una compilación de ideas que podrían catalogarse como una filosofía del lenguaje pre-analítica.
Pese a que no soy muy partidario de hacer traducciones del diario, creo que esta selección es interesante, y no una traducción casual o caprichosa. La he comentado cuanto he podido, y, aunque se nota que son fragmentos, están ordenados por ideas.
Traducción: Sonido y Silencio
¡Gracias por los textos!
Otra cuestión interesante que se podría analizar en el pensamiento de Thoreau sería si fue o no pacifista. En tu trabajo ya se apunta algo cuando rebates la tesis de Malem sobre que Thoreau «asume una actitud agresiva, aceptando métodos violentos si son necesarios».
No he estudiado esta cuestión en profundidad, pero de mis lecturas de Thoreau tengo la impresión de que no rechaza absolutamente el empleo de la violencia. Habría que preguntarse entonces cuándo considera Thoreau necesaria la violencia, y contra quién la considera necesaria.
Diría que Thoreau es pacifista en el sentido de desaconsejar el uso de la violencia contra el estado, agresión ésta muy en línea, por otra parte, con el movimiento anarquista al que Thoreau —estoy de acuerdo— no pertenece. No estoy convencido, sin embargo, de que Thoreau rechace absolutamente el empleo de la violencia contra sus convecinos si persisten estos en actitudes y actos injustos contra sus semejantes. Su defensa del capitán J. Brown da mucho que pensar en este sentido.
Me gustaMe gusta
Thoreau es un poco complejo en ese sentido, por lo que es un tema muy interesante. No defiende la paz tal cual, porque es consciente de que en la naturaleza hay lucha y hay crueldad, incluso defiende la caza como una práctica instructiva en cierto sentido, para acercarse a lo salvaje (aunque rechaza la domesticidad y el consumo de animales, en cuanto que perjudica a la actividad intelectual, por lo que insisto en que Thoreau en este aspecto es complejo).
Sobre la cuestión particular de la violencia hacia sus vecinos, no creo que Thoreau lo aprobara; sobre todo porque entiende la comunidad como una hermandad, basada más en relaciones vecinales y amistosas que en leyes estrictas y generales. Sí que defiende en parte la violencia respecto al Estado, pero no respecto a los ciudadanos; a ellos se les conciencia con los discursos. Por eso Thoreau no llegó a actuar violentamente, su dedicación es dialéctica.
Este verano voy a dedicarme a ampliar el tema de la filosofía política y social de Thoreau desde distintas concepciones (individualismo, anarquismo, y posiblemente este cuestionable pacifismo, entre otros).
Me gustaLe gusta a 1 persona